Observación de los satélites jovianos

Antes de nada, cuando nos referimos a satélites jovianos, estamos hablando en realidad a los satélites de Júpiter. Datos a tener en cuenta para la observación de los satélites jovianos: • Visibilidad: los cuatro más brillantes se aprecian con prismáticos • Magnitud aparente: Ío +5.0, Europa +5.3, Ganímedes +4.6, Calisto +5.7 • Diámetros reales: Ío 3.643 km, Europa 3.120 km, Ganímedes 5.268 km, Calisto 4.800 km • Y como dato…

Continuar leyendo…

Impacto del cometa Shoemaker-Levy 9 sobre Júpiter

Las manchas brillantes de esta imagen infrarroja corresponden a los lugares del impacto, recién acontecido, del cometa Shoemaker-Levy 9. En julio de 1.994 y durante unos seis días, 20 fragmentos del corneta cruzaron la atmósfera de Júpiter a unos 60 kilómetros por segundo. Al introducirse en su atmósfera los fragmentos fueron explotando en una gran bola de fuego que dejaba a su paso una columna ascendente de gases y residuos…

Continuar leyendo…

Ganímedes, Luna de Júpiter

La mayor luna del sistema solar resulta, a primera vista, poco impresionante: una bola de roca y hielo como una canica, con la superficie gris y blanca. Sin embargo, cuando se observa con más detalle, revela muchos secretos que apuntan a que su historia geológica presenta algunas semejanzas con la de la Tierra. Las variaciones en la superficie de Ganímedes muestran que a lo largo de su historia ha actuado…

Continuar leyendo…

Ío, Luna de Júpiter

Ío es el más interior de los cuatro grandes satélites «galileanos» de Júpiter. Orbita a 421.000 m de su tormentoso planeta padre y es un mundo distinto a todos los demás del sistema solar. La superficie es una mezcla moteada de amarillos, anaranjados y pardos, cuyo aspecto algunos han comparado con el de una pizza. Sin embargo, los estudios sobre la composición de la superficie muestran que, a pesar de…

Continuar leyendo…

Europa: Luna de Júpiter

De todas las lunas gigantes de Júpiter, Europa es la menor, pero también la más intrigante. Mientras los demás satélites galileanos presentan muchas características aun por explicar, éstas, por lo menos, se pueden fotografiar desde el espacio y quizás, algún día, lleguen a ser exploradas por vehículos robot o incluso por astronautas. Europa es diferente; su mayor secreto parece estar enterrado bajo su superficie, tan hondo que, probablemente jamás seremos…

Continuar leyendo…