Los primeros registros astronómicos

Podemos intentar ahora averiguar cuál era el conocimiento astronómico de aquellos tiempos. Desde siempre, el hombre ha dirigido su mirada hacia el inmenso firmamento y lo ha hecho no sólo maravillado, sino también temeroso ante lo desconocido. Para el hombre prehistórico el cielo está lleno de misterios y maravillas. Esto y sólo esto es el Universo: lo que sus limitados ojos alcanzan a ver, siendo la luz del Sol y…

Continuar leyendo…

Antiguas creencias sobre la meteorología

Los Baulé de Costa de Marfil

Los pueblos de la antigüedad mostraban una actitud temerosa y supersticiosa ante los cambios del tiempo. Creían que dioses mitológicos controlaban los elementos que, como la lluvia, los vientos y el sol, gobernaban su existencia. Cuando las condiciones climáticas eran favorables, había caza y pesca en abundancia y se obtenían espléndidas cosechas. Pero la vida de los hombres se hallaba a merced del tiempo: una tormenta violenta podía dañar los…

Continuar leyendo…

Los primeros astrónomos y los augurios en el cielo

Los descubrimientos arqueológicos muestran que los primeros astrónomos-astrólogos aparecieron en Mesopotamia. Esta casta sacerdotal se dedicaba al estudio de los cielos nocturnos en busca de augurios para los gobernantes. La primera gran civilización mesopotámica fue la de Sumeria, surgida en el cuarto milenio a. C. Los sumerios idearon el arado, los vehículos con ruedas, los grandes proyectos de irrigación y la escritura. Acumularon también una cantidad significativa de mitos celestes…

Continuar leyendo…

La astronomía a través del tiempo

Muchos internautas visitan astroyciencia en busca de una guía en la que se ilustre de una manera rápida y efectiva la historia de la astronomía. Así que aquí os dejo esta guía ordenada cronológicamente para que podáis ver la evolución de la astronomía a través de los siglos: ANTES DEL SIGLO XVI 32.000 a. C. Fases lunares marcadas en hueso: ¿el registro astronómico más antiguo?. 4.000 a. C. Primeros registros…

Continuar leyendo…