Sobrevivir en climas extremos

Refugio contra el huracán Floyd

Los humanos provenimos de las sabanas secas y calurosas de África, y hoy en día nos resulta más fácil aclimatarnos al calor que al frío intenso. Nos mantenemos frescos gracias al sudor: la temperatura de la piel desciende cuando la transpiración se evapora. En climas extremadamente fríos, la pérdida de calor del cuerpo puede provocar hipotermia: el descenso, en ocasiones fatal, de la temperatura del cuerpo provoca el colapso progresivo…

Continuar leyendo…

El final de la vida en la Tierra

Escala del Sol convertido en una Gigante Roja

El Sol está agotando su combustible nuclear pero, sorprendentemente, se está haciendo más luminoso. Esto sucede muy lentamente, de modo imperceptible, por lo que nos concierne. A medida que se consume el hidrógeno en el centro de la estrella, el Sol se contrae un poco, poniendo más presión en el núcleo y aumentando su temperatura. El ritmo al que proceden las reacciones depende fuertemente de la temperatura del núcleo, y…

Continuar leyendo…

Definición de exobiología

Exobiología

La exobiología es la ciencia que estudia la posibilidad de vida en otro lugar del Universo; conocida también como astrobiología. La exobiología trata ramas de la biología (por ejemplo, la microbiología, la bioquímica y la ecología) además de la astronomía. En sus estudios deben tenerse en cuenta hipótesis sobre las condiciones probables requeridas para el origen y el desarrollo de la vida, y sobre los medios de detectar dicha vida….

Continuar leyendo…

Descubren una «Supertierra» que podría tener vida

Descubren una supertierra

Un nuevo planeta extrasolar que podría albergar vida por su tamaño y por la temperatura a la que está su superficie acaba de ser descubierto por astrónomos del Carnegie Institute de Estados Unidos. El hallazgo es obra de un astrofísico español, Guillem Anglada-Escudé, que tenía una beca postoctoral en esta institución científica hasta hace poco y ahora trabaja en la Universidad de Goettingen (Alemania). La nueva ‘supertierra’, que tiene una…

Continuar leyendo…

El Cosmos y la vida – Artículo ofrecido por Adrián Horacio Gabriele

Explosión de una supernova

El pasado 28 de Septiembre de 2011 nuestro amigo Adrián Horacio Gabriele, compartió con todos nosotros un artículo muy interesante, donde nos hablaba sobre su interesante perspectiva del Big Bang –¿Por qué el Big Bang?-. Os recuerdo que Adrián es un astrónomo aficionado y que lleva años divulgando este tema, a través de charlas, cursos y artículos publicados en diferentes periódicos. Además es escritor del libro «El cielo para todo»…

Continuar leyendo…