
Historia de la constelación de Ofiuco: el sanador inmortal entre las estrellas

¿Qué hace un hombre sosteniendo una serpiente en medio del cielo? La constelación de Ofiuco es una de las figuras más intrigantes del firmamento. Representa a Asclepio, el dios de la medicina en la mitología griega, un semidiós cuya historia mezcla tragedia, sabiduría, redención y poder divino. Aunque durante siglos ha sido ignorada dentro del zodíaco tradicional, hoy vuelve a ganar protagonismo. La historia de la constelación Ofiuco es la de un sanador que desafió la muerte… y fue recompensado con la inmortalidad celeste.
Asclepio: El origen mitológico de la constelación de Ofiuco
Según la mitología griega, Ofiuco representa a Asclepio, hijo de Apolo (dios del Sol) y de la mortal Corónide, hija del rey Flegias. Apolo se enamoró de Corónide al verla bañándose en un lago, pero cuando supo —por un cuervo blanco, su animal informante— que ella había estado con otro hombre, la mandó ejecutar a través de su hermana Artemisa. El cuervo, que hasta entonces era blanco, fue maldito por Apolo y desde entonces su plumaje es negro.
Antes de que el cuerpo de Corónide fuera consumido por el fuego, Apolo rescató al niño que llevaba en su vientre: Asclepio, a quien confió al sabio centauro Quirón. Este lo educó en las artes de la medicina, y con el tiempo, Asclepio se convirtió en el mayor sanador de la antigüedad.
Tal fue su conocimiento que llegó a resucitar muertos, entre ellos a Hipólito, Glauco, Capaneo, Tindareo, Licurgo, e incluso al cazador Orión. Para ello utilizó un regalo de la diosa Atenea: la sangre del flanco derecho de Medusa, capaz de devolver la vida (la del flanco izquierdo era venenosa y mortal).
Sin embargo, su poder inquietó a los dioses. Hades, dios del inframundo, protestó porque Asclepio estaba alterando el equilibrio entre la vida y la muerte. Para evitar que el mundo se descontrolara, Zeus lo fulminó con un rayo.
Apolo, devastado, mató a los Cíclopes que fabricaban los rayos para Zeus. Pero Zeus, reconociendo el valor y la sabiduría de Asclepio, le concedió la inmortalidad, colocándolo entre las estrellas como la constelación Ofiuco.
Astronomía de la constelación de Ofiuco
La constelación de Ofiuco (del griego “portador de serpiente”) es visible desde ambos hemisferios, aunque se observa mejor desde el hemisferio sur durante los meses de junio a octubre.
Está ubicada entre las constelaciones de Escorpio y Sagitario, y atraviesa parte de la eclíptica, es decir, el camino aparente del Sol. Esto hace que el Sol pase por Ofiuco cada año entre el 29 de noviembre y el 17 de diciembre, aunque tradicionalmente no se le incluye como signo zodiacal.
Estrellas y objetos destacados:
• Rasalhague (α Ophiuchi): la estrella más brillante de la constelación, cuyo nombre significa “cabeza del encantador de serpientes”.
• Barnard’s Star: una de las estrellas más cercanas al sistema solar, ubicada dentro de los límites de Ofiuco.
• M10 y M12: cúmulos globulares visibles con telescopios pequeños.
Ofiuco en la astrología
En la astrología tradicional, Ofiuco no está incluido entre los signos zodiacales, que se limitan a doce. Sin embargo, astrónomos y astrólogos modernos han señalado que el Sol pasa por 13 constelaciones, no 12. Esto ha llevado a algunos a proponer a Ofiuco como el “decimotercer signo zodiacal”.
En astrología simbólica, Ofiuco representa la sanación, el conocimiento oculto, el equilibrio entre la vida y la muerte y la sabiduría espiritual. Se asocia con individuos que tienen la capacidad de transformar, curar o guiar a otros a través de procesos profundos.
Quienes se sienten identificados con Ofiuco suelen mostrar interés por la medicina, la psicología, la alquimia, el misticismo y las ciencias del alma.
Preguntas frecuentes
¿Qué representa la constelación de Ofiuco?
Representa a Asclepio, dios de la medicina, portando una serpiente símbolo de sanación y sabiduría.
¿Es parte del zodíaco?
No en el zodíaco tradicional, aunque el Sol pasa por esta constelación entre el 29 de noviembre y el 17 de diciembre.
¿Tiene un papel en astrología?
En astrología moderna y esotérica, representa transformación, sanación profunda y dominio sobre la dualidad vida-muerte.
¿Cuándo se puede ver en el cielo?
Entre los meses de junio y octubre, en regiones del hemisferio sur y ecuatorial.
La historia constelación Ofiuco nos recuerda que el conocimiento puede desafiar incluso al destino. ¿Y si la verdadera sanación estuviera también escrita en las estrellas?
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Historia de la constelación de Ofiuco: el sanador inmortal entre las estrellas puedes visitar la categoría Constelaciones.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas