Historia de la constelación de Escorpio
En una encuesta que hice en un grupo de astronomía al cual pertenezco, propuse a los aficionados que votasen por su constelación favorita. La disputa está entre la constelacón de Orión y la constelación de Escorpio.
En el artículo anterior ya publiqué la historia de Orión, así que ahora este texto está dedicado para aquellos enamorados de la constelación de Escorpio donde al igual que el anterior contiene una parte explicativa y la parte mitológica;
Desde la antigüedad, se reconocían 24 estrellas formado la figura del escorpión y otras tres que estaban fuera del diseño. La más importante es la alfa Antares o «Corazón del Escorpión», pues en la figura celeste se encuentra en el lugar del corazón este animal. Antares es una supergigante roja 400 veces más grande que nuestro Sol, su tipo espectral es mixto, y últimamente se dice que es una doble con enana. La mayor es de tipo M0 de color rojizo y de baja temperatura, y la pequeña compañera de tipo A3 de color verde.
Lesath es otra de las estrellas interesantes. Es del tipo B3, más caliente que la anterior, y junto con Shaula, forman un par de estrellas que emergen casi en paralelo al horizonte y aparecen muy juntas.
Shaula, junto a la anterior, forman el pincho del escorpión o los «ojos de Santa Lucía», como le llaman a estas dos estrellas en algunos lugares. Es una estrella del tipo B2 que se encuentra a 215 años luz.
Historia mitológica de la constelación
El mito de Escorpio nace de una vieja leyenda griega relacionada con el intento de violación de Artemis (la Luna) por el gigante Orión.
En la leyenda se cuenta que Artemis se postró a los pies de su padre (Zeus) y, abrazada a sus rodillas, le pidió una corta túnica, un calzado de cazadora, un carcaj con sus flechas y un arco como el que tenía su hermano Apolo. En la mitología clásica, Artemis es la diosa de la caza y de los bosques y tiene como símbolo un oso.
Orión era un gigante famoso por su belleza y su enorme fortaleza, hijo de la Tierra y de Poseidón. Su estatura le permitía caminar por el fondo del mar conservando la cabeza fuera del agua.
Cuentan que un día se hallaba Artemis cazando cuando se le apareció en medio del bosque el gigante Orión. Este la vio joven y bella e intentó seducirla – se dice que el gigante intentó violarla-. Pero Artemis era una divinidad casta y para defenderse reclamó la ayuda de un alacrán. Este alacrán picó al gigante mortalmente y la liberó.
Para recompensarle, más tarde la diosa lo colocó en el cielo. Justo en el lado opuesto de la constelación de Orión. Este es el escorpión que está representado en el cielo de verano. Orión brilla en las noches de invierno y su brillo mengua cuando surge la constelación de Escorpio. Por eso surge una competencia entre Escorpio y Orión.
– Un saludo al grupo de astronomia-amateur.
Muy buen articulo me sirvio de mucho y es muy interesante gracias
Juan Miguel realmente tú te llevas la flor de oro en astronomía, me encanta en la forma que narras la mitología griega, minuto a minuto aprendo más sobre las constelaciones en especial de mi querido escorpio. Sigue adelante porque lo que haces es único.
Cristal, muchas gracias por tu comentario. Me alegra muchísimo que te haya gustado el artículo. Espero verte por aquí.
Un saludo desde el espacio!
hola, yo solo escrribo xq soy escorpiana y keria saber mi origen… igual tu escplicacion estubo bimm pero igual no me combencio muxoo..
igual muxas graxias… saludos
esta muy bueno este material,, pero solo un aporte quiero dar,, hoy de mañana estube en clase de astronomia y mi profesor dijo al grupo que aparece en invierno la constelacion de escorpio,, y no la constelacion de orion como dice el texto,, 🙂
es un bolazo
Este es el escorpiòn que picò y diò muerte a Oriòn pero Sagitario trata de clavar su flecha en Antares cuyo nombre significa: «corazòn del escorpiòn» para matarlo. 😀
Antares: del Griego ant Ares que quiere decir antiares y le dicen el corazón de escorpion debido a que se encuentra en medio y es la mas brillante
Eres el mejor muchas gracias me sirvió para un trabajo y además es mi constelación favorita, por una vez un trabajo ha sido divertido, gracias otra vez y besos!
Hno. m gusto mucho lo que has escrito pero en esom de los tipos de estrella estas seguro de q la estrella A3 es verde, segun yo solo hay azul roja blanca amarilla y ya
bno saludos… 🙂
El que se vea verde es solo una ilusion optica causada por la proximidad de una estrella roja (Antares) y una azul…
De hecho escorpio no mató a Orion solo defendio a la diosa esta
bno saludos… 🙂
Excelente nota, me encanta esta constelación, en especial Antares, escuche que también la llaman el rubí del cielo esta bien?? Saludos
Si es verdad! 😀 & tiene un mito muy interesante 😉
En especial, es un escorpión gigante que defendió a Gea, diosa de la tierra conocida como: Madre Tierra
Me Encanta Esta Ckonstelacion 🙂 En Especial Antares, EsCkuche Qke Tamiiem La Llaman El Rubi Del Cielo 😀 Me EnCkantooo Mui Iieem ♥ *-*
Este es otro mito que me encanto 🙂 , Me parecio Muy lindo ! y aparte q mi diosa favorita es Artemisa & mi mama es de escorpio :$
♥
me encanta esta historia. mi signo es escorpio y lo llevo tatuado en la espald
como hago para identificar la contelacion
Si tienes un telefono android descarga la aplicaicon Skymap de google y ahí tendras todo el mapa celestial en tiempo real colocando tu smartphone o table paralelos al cielo y vas a disfrutarlo enomemente. Lo puedes descarga por PlayStore
ja hola
fueraaaaa
que paso
saben de milo de escorpio