Historia de la constelación del Lagarto: La figura discreta del cielo boreal

Esto es una prueba
constelación del lagarto
Índice
  1. Origen de la constelación del Lagarto
  2. Astronomía de la constelación Lacerta
  3. Simbolismo astrológico y esotérico
  4. Preguntas frecuentes

¿Sabías que entre las constelaciones modernas hay una dedicada a un pequeño lagarto? La constelación del Lagarto, conocida en latín como Lacerta, es una figura modesta del hemisferio norte, pero con una forma reconocible y un simbolismo interesante. Aunque no tiene raíces mitológicas clásicas, la historia de la constelación del Lagarto refleja la creatividad de los astrónomos en la Edad Moderna para completar los mapas celestes.

Origen de la constelación del Lagarto

La constelación Lacerta fue introducida por el astrónomo polaco Johannes Hevelius en el año 1687, como parte de su esfuerzo por rellenar los espacios entre constelaciones tradicionales en el firmamento. Inicialmente la nombró "Stellio", una variedad de lagarto moteado, pero el nombre fue reemplazado más tarde por el latín genérico Lacerta.

Hevelius eligió la figura del lagarto por su forma alargada y segmentada, que se adaptaba bien a la distribución de estrellas visibles en esa región del cielo. Aunque no está asociada a ninguna figura mitológica, su inclusión fue aceptada por la comunidad astronómica y hoy forma parte de las 88 constelaciones modernas reconocidas por la Unión Astronómica Internacional.

Astronomía de la constelación Lacerta

La constelación del Lagarto se encuentra en el hemisferio norte, entre las constelaciones de Cygnus (el Cisne), Andrómeda, Pegaso y Cefeo. Es visible en las noches de otoño, especialmente entre septiembre y noviembre.

Estrellas principales:

  • Alpha Lacertae: una estrella blanco-azulada de tipo espectral A, la más brillante de la constelación.
  • EV Lacertae: una enana roja famosa por sus fulguraciones estelares, una de las más activas conocidas.

La constelación contiene pocas estrellas brillantes, por lo que se requiere un cielo oscuro para observarla con claridad. Sin embargo, su forma de "zigzag" recuerda a la silueta de un reptil y puede ser identificada con binoculares o telescopios sencillos.

Simbolismo astrológico y esotérico

Aunque Lacerta no forma parte del zodíaco, algunas corrientes de astrología esotérica le atribuyen valores simbólicos relacionados con la adaptabilidad, regeneración y percepción aguda. El lagarto es un animal que se adapta al entorno, se mueve con rapidez y es capaz de regenerar partes de su cuerpo.

Desde esta perspectiva, la constelación puede representar procesos de sanación, reinvención personal, o sensibilidad energética, especialmente útil en trabajos de meditación o conexión con el cuerpo físico.

Preguntas frecuentes

¿Qué representa la constelación del Lagarto?
Representa un pequeño reptil, y fue creada en el siglo XVII por Johannes Hevelius para completar el mapa celeste.

¿Tiene origen mitológico?
No. Es una constelación moderna sin base en la mitología grecorromana.

¿Cuándo se puede ver en el cielo?
Entre septiembre y noviembre, en el hemisferio norte.

¿Cuál es su estrella más importante?
Alpha Lacertae, una estrella blanco-azulada visible a simple vista desde cielos oscuros.

¿Tiene significado en astrología?
No en la astrología clásica, pero simbólicamente representa adaptabilidad, sanación y percepción corporal.


La historia constelación del Lagarto nos muestra que incluso las figuras más discretas del cielo pueden enseñarnos sobre resiliencia y sensibilidad. Una presencia humilde, pero con una energía sutil y transformadora.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Historia de la constelación del Lagarto: La figura discreta del cielo boreal puedes visitar la categoría Constelaciones.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir