astroyciencia: Blog de astronomía y ciencia

astroyciencia: Blog de astronomía y ciencia

Web dedicada a la astronomía educativa y la ciencia. Nos acercaremos un poco más al apasionante mundo del cosmos y conoceremos todo tipo de adelantos científicos.

  • Inicio
  • Encuestas
  • Guía del Espacio
  • Preguntas frecuentes y respuestas en astroyciencia (FAQ)
  • Histórico
  • Contacto

Capas

Capas de la Luna
La Luna 

Las capas de la Luna

14 mayo, 2012 Juan Miguel Capas

El interior de la Luna Todas las misiones Apolo han dejado en la superficie lunar instrumentos capaces de medir tridimensionalmente

Leer más
Las capas de la Tierra
Planeta Tierra 

Las capas de la Tierra Resumen

16 noviembre, 201114 abril, 2012 Juan Miguel Capas

En relación con la estructura de la Tierra, se pueden distinguir, de fuera hacia dentro, tres capas concéntricas: corteza, manto

Leer más
Composición del núcleo de la Tierra
Planeta Tierra 

Composición del núcleo terrestre

13 noviembre, 201114 abril, 2012 Juan Miguel Capas

La existencia de un potente campo magnético terrestre, producido por el movimiento de un fluido conductor, apoya una composición metálica

Leer más
Elementos esenciales para la vida
Planeta Tierra 

Composición de la corteza terrestre

10 noviembre, 201114 abril, 2012 Juan Miguel Capas

En la corteza se encuentran presentes la mayor parte de los elementos químicos, aunque en proporciones muy diferentes a las

Leer más
Composición del manto terrestre
Planeta Tierra 

Composición del manto terrestre

8 noviembre, 201114 abril, 2012 Juan Miguel Capas

La mayor parte de la información que poseemos sobre el manto está basada en medidas indirectas: por un lado, los

Leer más
  • ← Anterior

La Tierra y la Luna ahora

Categorías

  • Astrónomos de la Historia (23)
  • Astrofotografía (125)
  • Astroyciencia (22)
  • Cielo Profundo (17)
  • Constelaciones (91)
  • Curiosidades (132)
  • Diccionario de astronomía (43)
  • El Sol (29)
  • Encuestas (2)
  • Estrellas (23)
  • Experimentos de Astronomía (7)
  • Frases de Astronomía (69)
  • Galaxias (42)
  • Grandes Preguntas (55)
  • Guías y planisferios (84)
  • Historia de la Astronomía (46)
  • Investigación (14)
  • La Luna (22)
  • La Vía Láctea (10)
  • Localizar Constelaciones (17)
  • Meteorología (61)
  • Nebulosas (39)
  • Noticias (152)
  • Observatorios y Telescopios (1)
  • Planeta Tierra (111)
  • Simuladores (5)
  • Sistema Solar (64)
  • Sondas Espaciales (15)

Entradas y Páginas Populares

Lista de las 88 constelaciones del cielo nocturno
¿Cómo calcular a que distancia está la tormenta?
¿Cuanto tarda la rotación del Sol?
Las capas de la Tierra Resumen
El sistema terrestre
Historia de la constelación de Sagitario

Etiquetas

Agua Agujeros negros Asteroides Aztecas Big Bang Calendarios Capas Ciudades Climas Color Cometas Cosmología Definiciones Descubrimientos Einstein fotografía Geodinámica Huracanes Imágenes de la Tierra Incas Júpiter Lluvia de estrellas Lunas Luz Marte Mayas Meteoritos NASA Niebla Nubes Prehistoria Relieve Tablas Tornados Venus Vida video Vídeos

Sobre astroyciencia

Web dedicada a la astronomía educativa y la ciencia. Nos acercaremos un poco más al apasionante mundo del cosmos y conoceremos todo tipo de adelantos científicos.

1186 artículos publicados.

Para contactar con astroyciencia pincha aquí.

Entradas Populares

  • Lista de las 88 constelaciones del cielo nocturno
  • ¿Cómo calcular a que distancia está la tormenta?
  • ¿Cuanto tarda la rotación del Sol?
  • Las capas de la Tierra Resumen
  • El sistema terrestre

Más de 10 años

Sobre mi

Me llamo Juan Miguel y vivo en Córdoba (España) llevo desde 2006 dirigiendo astroyciencia.com

Si quieres saber más sobre mi sígueme en mis redes sociales personales. !Gracias!

Mis Redes Personales

  • Facebook
  • Instagram
  • Flickr
Copyright © 2019 astroyciencia: Blog de astronomía y ciencia. Todos los derechos reservados..
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Potenciado por WordPress.