La visión cosmológica del poeta Dante Alighieri

Esto es una prueba
Visión cosmológica de Dante Aliguieri
Índice
  1. El contexto de la visión cosmológica medieval
  2. La estructura del Infierno: un universo bajo tierra
  3. El purgatorio: una montaña opuesta a Jerusalén
  4. Las esferas celestes y el Paraíso
  5. Conclusión implícita: un universo que revela el alma
  6. Preguntas frecuentes sobre la visión cosmológica de Dante Alighieri

¿Cómo imaginaba Dante Alighieri la estructura del universo? ¿Qué ideas cosmológicas inspiraron su obra más célebre, La Divina Comedia? Comprender la visión cosmológica de Dante Alighieri no solo nos acerca a su poesía, sino también al pensamiento medieval sobre el orden del cosmos.

El contexto de la visión cosmológica medieval

Durante la Edad Media, la mayoría de los intelectuales europeos adoptaron el modelo geocéntrico de Claudio Ptolomeo. Este sistema ubicaba la Tierra inmóvil en el centro del universo, rodeada por esferas celestes que albergaban los cuerpos celestes. Sin embargo, no toda la población accedía a este conocimiento.

El hecho de que hombres doctos como Tomás de Aquino (1225-1274) o Roger Bacon supieran de las teorías de Ptolomeo no quiere decir que otras gentes influyentes de ese siglo las conocieran. Una buena referencia de ello es la visión poética del italiano Dante Alighieri (1265-1321), descrita en su Divina Comedia, que era un reflejo de las ideas imperantes en la época sobre la constitución del Universo.

La estructura del Infierno: un universo bajo tierra

En la visión cosmológica de Dante Alighieri, el Infierno es una cavidad cónica que se extiende desde la superficie hasta el centro mismo de la Tierra, donde habita Lucifer. Este abismo está organizado en círculos concéntricos que decrecen en tamaño cuanto más cerca están del núcleo terrestre. Cada círculo representa un tipo de pecado, siendo los peores castigados en las profundidades.

Esta estructura no solo tiene valor simbólico, sino que refleja una forma de ver el mundo donde el pecado distorsiona el orden natural del cosmos, y su castigo se representa literalmente como una caída hacia lo más bajo.

El purgatorio: una montaña opuesta a Jerusalén

En contraposición al Infierno, el Purgatorio es una gran montaña cónica que se eleva en el hemisferio opuesto al de Jerusalén. Esta imagen, completamente imaginaria, responde a la lógica interna del universo de Dante, que concibe la Tierra como una esfera dividida en un centro de pecado (el Infierno) y una vía ascendente hacia la redención (el Purgatorio).

La montaña está dividida en siete terrazas, cada una correspondiente a uno de los pecados capitales. A medida que el alma se purifica, asciende por ellas hasta llegar al Paraíso terrestre, antesala del universo celestial.

Las esferas celestes y el Paraíso

Visión cosmológica de Dante Aliguieri

En la cima del Purgatorio, comienza el viaje por las diez esferas celestes. Estas son: Luna, Mercurio, Venus, Sol, Marte, Júpiter, Saturno, Estrellas fijas, Primum mobile y Empíreo

Las nueve primeras giran alrededor de la Tierra y están ordenadas de menor a mayor perfección. Son movidas por las llamadas inteligencias angélicas, divididas en tríadas: los Serafines mueven el primum mobile, los Querubines las estrellas fijas, y así hasta llegar a los ángeles, responsables de la esfera de la Luna.

El Empíreo, por su parte, es inmóvil. No pertenece al mundo físico, sino que es la morada eterna de Dios y los bienaventurados. En este punto, la cosmología de Dante alcanza una dimensión espiritual: el universo físico termina, pero comienza el reino de lo divino.

Conclusión implícita: un universo que revela el alma

La visión cosmológica de Dante Alighieri es mucho más que una imagen poética. Es una representación del universo ordenada desde una lógica moral, donde cada parte del cosmos refleja el estado del alma humana. Su universo está perfectamente estructurado, y cada elemento tiene un lugar y un propósito.

Preguntas frecuentes sobre la visión cosmológica de Dante Alighieri

¿Qué modelo del universo usó Dante en la Divina Comedia?

Dante utilizó el modelo geocéntrico de Ptolomeo, con la Tierra en el centro y esferas celestes que giran a su alrededor.

¿Cómo representa Dante el Infierno?

Como una cavidad cónica que desciende hasta el centro de la Tierra, donde se encuentra Lucifer. Está dividido en círculos concéntricos que castigan diferentes tipos de pecado.

¿Dónde está el Paraíso en la cosmología de Dante?

Más allá del Purgatorio, en las esferas celestes, culminando en el Empíreo, la morada de Dios.

¿Qué relación hay entre la moral y el universo en Dante?

Para Dante, el orden del universo refleja un orden moral y espiritual. El viaje por el cosmos es también un viaje del alma hacia la purificación y la divinidad.

 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La visión cosmológica del poeta Dante Alighieri puedes visitar la categoría Varios.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir