La Galaxia de Barnard (NGC 6822)

La Galaxia de Barnard (NGC 6822)

La galaxia de Barnard, una de las galaxias irregulares más brillantes de nuestro Grupo Local, fue localizada por primera vez por el gran observador E.E.Barnard, 1984. Guarda cierto parecido con la Gran nube de Magallanes, con indicios de estructura, como una destacada barra central de estrellas, y gran número de nebulosas de emisión rosadas, señal segura de procesos de formación estelar. Esta galaxia ha jugado un papel importante en el…

Continuar leyendo…

Cúmulos de galaxias y lentes gravitatorias

Cúmulo de Galaxias Abell 1689

Los cúmulos de galaxias, los objetos más masivos que existen, tienen un efecto único en el universo que los rodea. Albert Einstein apuntó en su teoría de la Relatividad General que las masas grandes o extremadamente densas pueden curvar en torno a ellas la urdimbre del espacio y del tiempo; pues bien, algunos cúmulos galácticos demuestran de forma gráfica y espectacular su predicción. Un cúmulo denso tiene suficiente masa para…

Continuar leyendo…

Galaxia Enana de Sagitario

Galaxia Enana de Sagitario

Galaxia esferoidal enana (tipo dSph) situada en el grupo local de galaxias, descubierta en 1994 en la constelación de Sagitario y comparable en tamaño a la Galaxia Espiral de Formax. Tiene aproximadamente 1,3 x 10^7 veces la luminosidad del Sol y al menos 10.000 años luz de diámetro. La Galaxia Enana de Sagitario se halla a unos 80.000 años luz del centro de nuestra Galaxia, siendo su satélite más próximo….

Continuar leyendo…

Galaxias de las antenas (NGC 4038 y NGC 4039)

Galaxia de las antenas

Se supone que estas dos galaxias fueron destruidas casi por completo por la interacción que dio origen a las antenas cuyo nombre llevan (no visibles aquí). Los dos núcleos originales se aprecian como manchas amarillas, pero todos los demás rasgos característicos se han desvanecido. Situadas a 63 millones de años luz, en la constelación del Cuervo, la interacción entre ambas produjo la creación de más de un millar de cúmulos…

Continuar leyendo…

Galaxias de Seiferts

Galaxia Circinus o El Compás

Las galaxias de Seiferts -espirales con puntos de luz concentrada, de brillo inusual, en el núcleo- constituyen el dos por ciento de todas las galaxias espirales. Aunque no fueron descritas adecuadamente hasta 1943, los astrónomos empezaron a advertir que había algo extraño en ellas desde principios del siglo XX, no por su apariencia física, sino mediante la espectroscopia, que sugería que los bulbos de estas galaxias contenían grandes cantidades de…

Continuar leyendo…