

Brazo de Orión
Nuestra galaxia, la Vía Láctea tiene forma de espiral y consta de nueve brazos: el Brazo de Carina, el Brazo Exterior, el Brazo de Orión, el de Perseo...
24 artículos
Nuestra galaxia, la Vía Láctea tiene forma de espiral y consta de nueve brazos: el Brazo de Carina, el Brazo Exterior, el Brazo de Orión, el de Perseo...
Según el modelo más aceptado en la actualidad, dentro de la bola luminosa que llamamos Sol se distinguen varias capas concéntricas con características físicas suficientemente homogéneas como para p…
La observación del Sol es una experiencia fascinante tanto para astrónomos aficionados…
Los mitos aztecas consideraban que el mundo había existido no una, sino cuatro veces consecutivas, en eras cuyo final estaba marcado por cataclismos. Cada uno de los ciclos estaba definido por un S…
En relación con la estructura de la Tierra, se pueden distinguir, de…
Las incontables estrellas del cielo nocturno de la Tierra representan una mínima…
Los cometas son cuerpos celestes bastante más pequeños que los planetas, pero…
Si bien el desarrollo de las montañas posee una causa orogénica, la tectogénesis estudia la forma en que estas fuerzas han actuado para dar lugar a las montañas. Los procesos que modifican la corte…
La magnitud bolométrica es una medida del brillo total de una estrella…
Las Galaxias irregulares, nubes amorfas de estrellas, gas y polvo, pueden ofrecer, sin embargo, espectáculos cósmicos impresionantes. Las galaxias irregulares son conglomerados de estrellas y nebul…
¿Te has preguntado alguna vez qué se esconde en el corazón de…
¿Cómo imaginaba Dante Alighieri la estructura del universo? ¿Qué ideas cosmológicas inspiraron…
¿Cómo es posible que alguien que vivió hace más de dos milenios…
Hay otro hipotético miembro del sistema solar que merece la pena mencionar…
las nubes luminiscentes, que se distinguen muy bien y pueden ser vistas brillando por encima del horizonte, hacia los polos, en las horas cercanas a medianoche...
¿Cómo es posible que una luna tan pequeña presente una superficie tan…
En Europa, el estudio del tiempo quedó estancado desde la Edad Media…
Las regiones polares de ambos hemisferios experimentan extensos períodos de oscuridad y luz durante el año. Con largos y oscuros inviernos y una luz solar relativamente débil en verano, la temperat…
Por primera vez se predice la fecha de la colisión de dos astros que se observará a simple vista en la Cruz del Norte. El intrincado baile de dos astros muy cercanos entre sí, en la constelación de…
Se encuentra en la constelación de: Virgo Visibilidad: hemisferio boreal y al…
Los climas áridos suelen crear desiertos donde la precipitación anual es inferior a los 250 mm y las temperaturas son tan elevadas que la evaporación sobrepasa la precipitación. Los desiertos exper…
¿Cómo puede un astrónomo de hace casi dos mil años seguir influyendo…
Muchas veces, nos hemos preguntado si sería posible ver una estrella fugaz…
El Sistema Solar constituye nuestro minúsculo y conocido rincón del universo. Hace…