Historia de la constelación del Lince

La constelación del Lince, también conocida como Lynx es del hemisferio norte, y recomiendo a todo el mundo intentar verla, el siguiente texto os explicará por que;

Esta constelación se extiende en una región vacía de los cielos del norte y está situada entre la constelación del Cochero y la Osa Mayor, al norte de Geminis. La figura desaparece a latitudes medias del sur, pero incluso cuando se dan condiciones ideales de observación en el norte, cuesta reconocerla; sólo tiene una estrella de tercera magnitud (3.3), una gigante roja situada a 150 años luz de distancia. Su punto más álgido tiene lugar el 19 de enero.

Constelación del Lince Figura de la constelación del Lince

Historia mitológica de la constelación

La figura debe su existencia al astrónomo polaco Johannes Hevelius, que le dio este nombre en 1687, porque sólo los que tuvieran una vista tan aguda como la del lince podrían verla. Algunas veces esta figura ha sido vista como un tigre, siendo las tenues estrellas de la constelación marcas en el lomo del animal.

– Así que ya sabéis, si conseguís ver esta constelación es que tenéis vista de lince. –

2 thoughts on “Historia de la constelación del Lince”

  1. esta constelación recibe este nombre desde antes de 1660, se llama así, por q’ el lince (Lynx ssp.)solo se encuentra y es característico del hemisferio norte. además el lince, aunque tiene muy buena visión, no es característica destacable, como sí lo es su increíble sentido auditivo.

  2. es imprecionante todo esto, nunca pense que megustaria tanto todo lo que tenga que ver con el espacio. Los felisito por esta imprecionante pagina.

Comments are closed.