Historia de la constelación del Telescopio

Hoy os presento la típica constelación a la que hay que echarle mucha imaginación. Aunque hay que reconocer que esta por más que la mires, es imposible imaginar lo que representa. Se trata de la constelación del Telescopio. También conocida como Telescopium.

Lacaille creó esta constelación durante observaciones que realizó entre 1.751 y 1.752. El telescopio se encuentra al sur de Sagitario y de la Corona Austral. Tiene su punto más álgido alrededor del 10 de julio. Junto a su esquina meridional se encuentra la estrella Pavo Real, la más brillante de la constelación del Pavo. α es una estrella de magnitud 3.51 y coloración azul-blanca.

Constelación del Telescopio Figura de la constelación del Telescopio

No debe sorprendernos en absoluto hallar la representación de este invento astronómico revolucionario en el cielo. Desde tiempos remotos se habían utilizado tubos de observación, pero la primera evidencia fiable de la existencia del telescopio con lentes de aumento aparece en Holanda, en una carta de un Comité de Concejales de Zelanda, fechada en 1.608. En 1.610, Galileo había logrado entre 20 y 30 aumentos.

2 thoughts on “Historia de la constelación del Telescopio”

  1. muy bueno, aunque cabe decir que el primer telescopio que recorrió el cielo por primera vez fue el genial galileo galilei, quien además fue el primer descubridor de las lunas de júpiter (creo) y gracias a el, por lo menos 4 llevan su nombre.
    bueno y para referirnos al artículo, tienes razón hay que hecharle mucha imaginación para ver que dos estrellas tienen la formación del telescopio, aunque si lo ves, las 2 estrellas tienen la forma de un telescopio, bueno, quiero decir, de sus extremos, bueno gracias que pones las imágenes de las estrellas y de como sería en nuestra imaginación. 😀
    saludos!!

Comments are closed.