Historia de la constelación de Pegaso

Hoy quiero hablar de otra de las constelaciones más famosas que existen en el hemisferio norte, se trata de Pegaso. Todo el mundo tiene en mente la figura de ese caballo alado que vuela por el cielo camino al Olimpo, pero hoy os presentaré al Pegaso que reina en el cielo nocturno. Famoso también por contener la galaxia de Andromeda (M-31);

Aprende a localizar: la constelación de Pegaso.

Pegaso es una preciosa y enorme constelación boreal de más de 900º cuadrados situada entre los paralelos 30º y 10º de latitud norte visible durante más de siete meses en el hemisferio norte desde los meses de Julio hasta Enero; en cambio, en el hemisferio sur culmina a baja altura durante los meses de febrero, marzo y abril. Una de las características más evidentes al observar la constelación es que tiene forma de cuadrilátero, formado curiosamente por cuatro estrellas de la segunda magnitud pero con la particularidad de que la que se halla en el extremo occidental y superior pertenece a la vecina constelación de Andromeda, el resto, lógicamente forma parte de la constelación de Pegaso.
La constelación de Pegaso está bastante libre de las nubes y polvo estelares que se proyectan en la Vía Láctea de ahí que podamos observar cúmulos globulares y galaxias con cierta facilidad.

Historia mitológica de la constelación

Pegaso era un caballo alado que nació de Poseidón y de la Gorgona Medusa, de cuyo cuello salió Pegaso cuando el héroe Perseo la venció y la mató. Al poco tiempo de nacer, Pegaso dio una coz en el monte Helicón y en el acto empezó a fluir un manantial que parece ser la fuente de inspiración divina y que consagró a las musas, quienes lo cuidaban y lo alimentaban en invierno cuando no tenía hierba para comer.
En un vuelo que hizo hacia el Olimpo, Pegaso llegó al palacio de Zeus quien le confió la misión de llevar los rayos y los relámpagos y de conducir el carro de la Aurora. Atenea lo domó y lo dio a Perseo para ir a liberar a Andrómeda.
Animados por esto y por el carácter magnífico del caballo, muchos fueron los que intentaron atraparlo, aunque siempre sin éxito. Sin embargo, para Belerofonte, que era príncipe de Corintio, atrapar a Pegaso fue una obsesión. Belerofonte pasó la noche en un templo de Atenea siguiendo el consejo de un adivino y ésta se le presentó de madrugada con unas bridas de oro indicándole que con ella podría atrapar a Pegaso. Belerofonte fue con las bridas al prado preferido de Pegaso donde lo encontró paciendo tranquilamente y cuando se le acercó se dejó montar sin resistirse.
Una vez logrado su objetivo, el manso Pegaso, se convirtió en una gran ayuda para Belerofonte que lo empleó en sus muchas aventuras contra las Amazonas y la Quimera. Sin embargo, Belerofonte se volvió muy orgulloso y se paseaba montado en Pegaso diciendo que podía volar como los dioses, y así, lleno de orgullo, Belerofonte hincó las espuelas en el maravilloso animal, para obligarle a subir hasta el Olimpo, Pegaso no quería acercarse a los dioses porque Zeus podría castigarlo por culpa de Belerofonte, así que lo dejó caer, y a partir de entonces, Belerofonte vagó sin rumbo por el mundo, sin poder hablar con nadie, rechazado por los dioses.
Desde entonces, Pegaso se quedó en los establos del Olimpo y se convirtió en el medio de transporte del trueno y el rayo de Zeus. Pasó a ser corcel de las musas y habitaba con ellas en el Helicón y se dice que descubrió la fuente Pirene, en Corinto. También se decía que era padre de los Centauros, que nacieron de una esclava, con la que Pegaso e Ixión tuvieron relación la misma noche.
Luego se convirtió en la constelación que lleva su nombre con las cuatro brillantes estrellas que forman el Cuadrado de Pegaso.

42 comentarios:

  1. QUE CHIMBA D PAGINA SE LA RECOMIENDO A TODOS LOS GOMOSOS QUE LES GUSTA DAR UN VISTASO AL CIELO

  2. esta bn chida, pero les flata mucha información sobre pegaso

  3. esta muy vacana pero por fa si alguien tiene mas informacion sobre esta constelacion (peggaso) escibanme al correo= jefersoon.e18@hot….

  4. cosmos cruz del cisne

    cuando sale?? la constelacon de pegaso

    hacia donde se situa

  5. Si estás en el hemisferio norte, puedes ver perfectamente la constelación de Pegaso, desde julio hasta enero. Si por el contrario te encuentras en el hemisferio norte la podrás ver desde julio hasta enero.
    Para poder localizarla solo tienes que mirar hacia el Este (por donde sale el Sol) y seguir la mirada por el centro de la bóveda celeste hasta el Oeste dependiendo de la hora en la que mires.

    Un gran saludo ! Gracias por participar !

  6. Son muy bueno estos temas y todo lo que tiene que ver con el universo es muy hermoso los felicito por esta pagina esta excelente.

  7. esta muy padre la page por q te ayuda con las tareas pero aun falta informacion

  8. yo quiero saber que paso con el universo como se creoo porque les pusieron pgaso a las estrellas

  9. Amiga Marisela, un paso a la vez. En base a la creación del Universo existe la teoria del Big Bang. El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la «nada» emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado «explota» generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.

    Inmediatamente después del momento de la «explosión», cada partícula de materia comenzó a alejarse muy rápidamente una de otra, de la misma manera que al inflar un globo éste va ocupando más espacio expandiendo su superficie. Los físicos teóricos han logrado reconstruir esta cronología de los hechos a partir de un 1/100 de segundo después del Big Bang. La materia lanzada en todas las direcciones por la explosión primordial está constituida exclusivamente por partículas elementales: Electrones, Positrones, Mesones, Bariones, Neutrinos, Fotones y un largo etcétera hasta más de 89 partículas conocidas hoy en día.

    En 1948 el físico ruso nacionalizado estadounidense George Gamow modificó la teoría de Lemaître del núcleo primordial. Gamow planteó que el Universo se creó en una explosión gigantesca y que los diversos elementos que hoy se observan se produjeron durante los primeros minutos después de la Gran Explosión o Big Bang, cuando la temperatura extremadamente alta y la densidad del Universo fusionaron partículas subatómicas en los elementos químicos.

    Cálculos más recientes indican que el hidrógeno y el helio habrían sido los productos primarios del Big Bang, y los elementos más pesados se produjeron más tarde, dentro de las estrellas. Sin embargo, la teoría de Gamow proporciona una base para la comprensión de los primeros estadios del Universo y su posterior evolución. A causa de su elevadísima densidad, la materia existente en los primeros momentos del Universo se expandió con rapidez. Al expandirse, el helio y el hidrógeno se enfriaron y se condensaron en estrellas y en galaxias. Esto explica la expansión del Universo y la base física de la ley de Hubble.

    Según se expandía el Universo, la radiación residual del Big Bang continuó enfriándose, hasta llegar a una temperatura de unos 3 K (-270 °C). Estos vestigios de radiación de fondo de microondas fueron detectados por los radioastrónomos en 1965, proporcionando así lo que la mayoría de los astrónomos consideran la confirmación de la teoría del Big Bang.

    Y lo de ¿Por qué le pusieron Pegaso a las estrellas? No te confundas, las estrellas no se llaman pegaso, cada estrella tiene su nombre, pero la unión por una línea imaginaria de algunas estrellas, da la impresión de formar una figura, a esta agrupación de estrellas se le llama constelación y a la constelación se le da el nombre de la figura que parece ser, en este caso Pegaso. Si leiste bien el articulo no solamente estrellas conforman las constelaciones, puede haber otros «puntos luminosos» como por ejemplo la Galaxia Andrómeda es parte de esta figura.

  10. Quiero decir que la constelación de Pegaso es una hermosa constelación y que me gusto mucho.

  11. bueno voy a 6to curso de primaria y estoy asiendo un trabajo de esto k viene en el tema

  12. buena pagina y lo del big bang aun es una de las 3000 teorias existentes ¡¡¡ BAKA !!!

  13. me encanto la pagina pero me parese q deberin poner VIDEOS para los mas chicos

  14. djvfhdfnmg dfjkfd dfhsf smndfse fmsdnbfisafjdwqm rewjyfsef775698*+63
    +
    + 6969++6+9+296/*- 68*959/*598/9659/ 9+6 8/9653+98*/* ddldffgndg99966363699*969+99989562698/862699*****-frorjrigfolñdoñdllmlkckmg
    kfgkdlflgdfj.ñfgñpdufñgñxdgpgñlghlgjg6g9+35+6 6596 9+59
    66 56 5663
    56
    898964524852
    4788464 85649648+1467 mhjjflfglfdñsxljpfllñdññfdkgkbñhlhgmhgkd`´llfkgmhlfurjrtfokdldldrlrelrfktjktgmtlrm r ffekfjfn fg s rgudrktjef e rtuffjldljglfgkg fudfbnngfigdhgd gjfnfjfksgkg gngkgkgkng kgkgfkfgk gkdgmdgmdfdlfes frololf,sf fksfksksfdnsf goxfg golkgnrkdt5ejnykefgwñgfd n ffdkfmgbdfkker6lrtlrykdfkfbkhiygjoid jrjirirtiirr r9jktjrkjkrkkkdkdkfjotelrterluteortoreu6ter48+3+425553 2563 233263..0 23.
    126
    33263035
    2+65
    3.
    5 2+52
    83264
    2+5
    52652+98
    +638
    58
    +88758++963336656

  15. esta muy buena la pagina esqe igual la ocupe para sacar informacion para el trabajode hitoria & me sirbio mucho!♥

  16. la constelacion de pegaso es la mas chida por que es la que mas me gusta

  17. gracias encontre lo q buscaba

No se admiten más comentarios